![]() |
NOVEDADES LEGSSA ESPECIAL |
02/2023 23 de agosto, 2023 |
||
RESUMEN DE CONTENIDO Se presenta la compilación de las normas aprobadas por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) en los ámbitos de la seguridad ocupacional, medio ambiente y recursos naturales que son de obligatorio cumplimiento para todos los países que integran este Organismo Internacional de Integración Subregional.
Las normas supranacionales en el ámbito de la seguridad en el trabajo tienen como objetivo brindar las directrices y lineamientos para que los Países Miembros desarrollen o perfeccionen sus leyes, reglamentos e instrumentos de gestión, de forma tal, que se avance de manera gradual y progresiva en la armonización de la normativa desarrollada en cada uno de los países que conforman la CAN (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú).
Los instrumentos adoptados por la CAN en materia ambiental y de recursos naturales están orientados a promover y fortalecer acciones mancomunadas que permitan el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, proteger el medio ambiente, enfrentar los efectos del cambio climático y la prevención de desastres naturales en las regiones andino-amazónicas. |
NORMAS SUPRANACIONALES APROBADAS POR LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN) EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
1.- DECISIÓN 584 de 7 de mayo de 2004. TÍTULO/TEMA: Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. NOTAS: - Promueve y regula las acciones que se deben desarrollar en los centros de trabajo de los países que integran la Comunidad Andina, mediante la aplicación de medidas de control y el desarrollo de actividades para la prevención de riesgos derivados del trabajo. - Este instrumento es de cumplimiento obligatorio en todas las ramas de actividad económica, en conformidad con la legislación de cada uno de los países que integran la Comunidad Andina de Naciones, pudiendo excluir de su aplicación a ciertas categorías limitadas de trabajadores. - Esta Decisión deroga la Decisión 547 y entró en vigencia a partir de la fecha de publicación de su Reglamento en la Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena.
2.- RESOLUCIÓN 957 de 23 de septiembre de 2005. TÍTULO/TEMA: Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. NOTAS: - Este reglamento brinda las directrices y lineamientos para que los Países Miembros desarrollen sus Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, se establezcan los Servicios de Salud en el Trabajo, se conformen los Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo en las empresas de manera bipartita y paritaria. - El Comité Andino de Autoridades en Seguridad y Salud en el Trabajo propondrán los criterios técnicos para la determinación de los niveles de riesgo en las empresas y otros criterios que permitan la correcta aplicación de la Decisión 584 y del presente Reglamento. - La Decisión 584 y la Resolución 957 entraron en vigencia a partir de la publicación de este Reglamento en la Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena.
NORMAS SUPRANACIONALES APROBADAS POR LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN) EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
1.- DECISIÓN 523 de 7 de julio de 2002. TÍTULO/TEMA: Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países de Trópico Andino. NOTAS: - Esta Estrategia Regional constituye un esfuerzo para promover la cooperación entre los Países Miembros en materia de diversidad biológica y sentar las bases para la sostenibilidad de la cuenca amazónica en su conjunto. - Este instrumento también contribuirá en la ejecución de los compromisos adoptados por los Países Miembros de la Comunidad Andina en la “Declaración de Cancún del Grupo de Países Megadiversos Afines”. - El objetivo de esta Estrategia es identificar y acordar acciones prioritarias conjuntas de conservación y uso sostenible de los componentes de la diversidad biológica, en rubros donde los países de la CAN puedan aprovechar sus ventajas comparativas. - Esta Estrategia Regional se desarrolla en el marco de los principios contenidos en el Convenio de Diversidad Biológica y en la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo que sustenta la Agenda 21.
2.- DECISIÓN 729 de 5 de febrero de 2010. TÍTULO/TEMA: Programa Regional de Biodiversidad en Regiones Andino Amazónicas de los Países Miembros de la CAN. NOTAS: - El Programa BioCAN se suscribe en el marco de la Agenda Ambiental Andina (2006 al 2010) y la Estrategia Regional de Biodiversidad para los países del trópico Andino (Decisión 523). - El objetivo específico de este programa es mejorar la gestión sostenible de la biodiversidad en la Amazonía de los Países Miembros de la CAN, en el marco de la Estrategia Regional de Biodiversidad de la CAN, la Agenda Andina Ambiental y las Estrategias Nacionales de Biodiversidad. - Este Programa está orientado a fortalecer esfuerzos y hacer frente a amenazas generales en cuanto a la pérdida de biodiversidad en los países Andino-Amazónicos debido a prácticas no sostenibles del uso de la tierra e implementación de megaproyectos. - Esta Decisión entró en vigor a partir de la fecha de su publicación en la Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena.
3.- DECISIÓN 699 de 9 de diciembre de 2008. TÍTULO/TEMA: Elaboración de Indicadores Ambientales en la Comunidad Andina. NOTAS: - Se establece el Programa de Armonización de Indicadores Ambientales con el propósito de garantizar la comparabilidad de los datos relativos al medio ambiente a nivel andino, en particular los indicadores referidos a recursos hídricos, atmósfera y clima, tierra y suelo, y recursos biológicos. - Se establece el Manual de Estadísticas Ambientales que contiene conceptos, metodologías e instrumentos para la estandarización de datos e indicadores en los países andinos. - La presente Decisión entró en vigencia al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena.
4.- DECISIÓN 762 de 22 de agosto de 2011. TÍTULO/TEMA: Aprueba la ejecución del Proyecto “Programa de Adaptación al Cambio Climático en la Región Andina”. NOTAS: - El objetivo de este Programa Regional es contribuir a la disminución de la vulnerabilidad del sector agrícola andino frente al cambio climático, a través de la adopción de políticas y medidas específicas de adaptación que apoyen la seguridad alimentaria de los Países Miembros de la CAN. - La presente Decisión entró en vigor a partir de la fecha de su publicación en la Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena.
5.- DECISIÓN 763 de 22 de agosto de 2011. TÍTULO/TEMA: Estrategia Andina para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. NOTAS: - Esta Estrategia tiene como objetivo promover acciones conjuntas para el desarrollo, la sostenibilidad y el fortalecimiento de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en los Países Miembros de la Comunidad Andina. - La presente Decisión entró en vigencia a partir de la fecha de su publicación en la Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena.
|
|||
LEGSSA Legislación Actualizada Online üNo pierdas tiempo en búsquedas prolongadas. üConsulta normativa actualizada. üDescarga e imprime las normas de tu interés. üRecibe novedades de legislación.
|
||||
SEGUINOS EN: |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. +591 3 3886391 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia |
|||