La 27° Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – COP 27, se llevó a cabo del 6 al 18 de noviembre de 2022, concluyendo un trabajo extenso con varios resultados y acuerdos muy importantes, de entre los cuales podemos resaltar:

Se llegó al acuerdo de creación de un “Mecanismo (fondo) específico de pérdidas y daños” para países vulnerables a los efectos del cambio climático. Mismo, que deberá ser nutrido en su mayoría por los países que históricamente más han contribuido al aumento de emisiones de gases de efecto invernadero. Así también, se determinó

La aprobación de un Instrumento Internacional que pretende poner fin a la contaminación por plásticos, está cada vez más cerca.

En la Quinta Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA – 5.2) de 2 de marzo de 2022 en Nairobi (Kenia), se aprobó la Resolución 5/14 - “Fin de la contaminación por plásticos: Hacia un Instrumento Internacional jurídicamente vinculante”. Una medida considerada como el acuerdo ambiental mundial más importante después del acuerdo de París contra el cambio climático de 2015.

“PROTOCOLO DE MONTREAL@35: COOPERACIÓN GLOBAL PARA PROTEGER LA VIDA EN LA TIERRA”

El 19 de diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas declara al 16 de septiembre de cada año, como el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono en conmemoración del día de la firma del Protocolo de Montreal (1987), relativo a las sustancias agotadoras de la capa de ozono. Conmemorándose este importante día desde 1995.

El Protocolo de Montreal es un acuerdo ambiental internacional que exitosamente logró la ratificación universal alrededor de un objetivo: “Proteger la salud humana y el medio ambiente eliminando gradualmente un grupo de productos químicos industriales conocidos como sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO), que incluyen

LA ECONOMÍA CIRCULAR COMO ALTERNATIVA AL DESPERDICIO

El día mundial del reciclaje se celebra todos los años el 17 de mayo y fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para ayudar a reconocer y celebrar la importancia que tiene el reciclaje para preservar nuestros recursos naturales y asegurar un futuro para nuestro planeta.

Cada año en la Tierra se producen miles de millones de toneladas de recursos naturales para transformarlos en consumibles, lo cual indica que en algún momento no quedará nada para transformar. Razón por la cual, el recategorizar un “desperdicio” como “material valioso” dentro de un nuevo proceso productivo es menester.

Página 1 de 4

              
             >>>Solicitar S.O.S. LEGSSA.
 

Please publish modules in offcanvas position.